miércoles, 24 de marzo de 2010

SHUTTER ISLAND


Desde luego es todo un gustazo sentarse en una butaca sabiendo que la película que estás a punto de ver está dirigida nada más y nada menos que por Martin Scorsese, el ilustre creador de films tan memorables como: Taxi Driver, El Cabo del Miedo, Casino, Toro Salvaje y por supuesto Infiltrados, peliculón que en 2006 le hizo ganar por primera vez en su larga carrera el Oscar a mejor director y mejor película. En esta ocasión con Shutter Island, Scorsese quizá se aleja un poco de sus queridas historias de la mafia, pero las gabardinas, los sombreros, los revólveres y el misterio están 100% asegurados. La película se estrenó en el prestigioso Festival de Cine de Berlín y a día de hoy ha logrado cosechar un enorme éxito en taquilla, lo que en consecuencia ha hecho que tal vez sea el mayor taquillazo logrado jamás por el director neoyorquino. Y otro detalle a destacar es que ha vuelto a contar en esta ocasión con el que últimamente parece ser tu actor talismán: Leonardo DiCaprio. Ya trabajaron juntos en Gangs of New York, El Aviador y en la ya citada Infiltrados (solo son estas que yo recuerde). Parece, por lo tanto, que DiCaprio es el sustituto de Robert De Niro, actor que también ha trabajado en gran cantidad de films junto a Scorsese.

Pero vamos ahora a centrarnos en la película que hoy toca: Shutter Island. Este proyecto, basado en la novela homónima del escritor Dennis Lehane (Adiós pequeña, Adiós o Mystic River) cuenta la historia del agente judicial Teddy Daniels. En 1954, Teddy (Leonardo DiCaprio) y su compañero Chuck Aule (Mark Ruffalo), llegan a una misteriosa isla situada en la bahía de Boston y llamada obviamente Shutter Island, en la que se encuentra el hospital psiquiátrico de Ashecliffe, un centro de máxima seguridad en el que se encuentran internos los enfermos mentales más peligrosos del país. Al llegar a la isla y desorientado por el viaje en ferry, Teddy y su compañero ven que ni el director del centro, John Cawley (Sir Ben Kingsley), ni el resto de funcionarios están muy dispuestos a ayudar con la investigación que hasta allí les ha llevado: la desaparición de una de las pacientes internas, Rachel Solando.

Teddy
, cuenta además con un pasado muy desagradable y lleno de violencia que no deja de atormentarle y producirle innumerables jaquecas. Y por si esto fuera poco, también perdió a su mujer en un incendio (Michelle Williams)... un pirómano incendió el edificio en el que vivían y esta acción acabó con la vida de la esposa del protagonista. Por ello, como decía, se muestra a un Teddy muy apagado, triste, angustiado. De hecho, el fondo musical que suena mientras entran en el psiquiátrico combinándolo con imágenes de los campos de concentración nazis es digno de escuchar porque hace que los pelos se le pongan a uno de punta.

Ambos agentes pronto descubrirán que algo raro pasa en ese centro, más aun cuando al poco de llegar los agentes a la isla, Rachel Solando aparece de nuevo sana y salva. Tanto Teddy como Chuck iniciarán en ese momento la verdadera investigación que les llevará a descubrir que es lo que realmente ocurre en Shutter Island.

Sin duda se trata de una película que nos va a hacer pensar. Es muy emocionante porque al principio es un lio total y no se descubre el verdadero final hasta que apenas quedan cinco minutos para que acabe la película. No cabe la menor duda que es un film interesantísimo, digno de un director como Martin Scorsese.

Lo Mejor:
Todo el transcurso de la historia hasta llegar al final. Hay un momento en el que no sabes si todo es verdad o mentira.

Lo Peor: Que una vez que se descubre el auténtico final, te quedas con ganas de saber que pasa con la verdadera investigación policial que Teddy estaba intentando llevar a cabo, cosa que al enterarte de todo, se pierde.

Xabi.


4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar