lunes, 29 de marzo de 2010

EN TIERRA HOSTIL (The Hurt Locker)


¡Poco se puede decir sobre esta película que no se sepa ya! Le pese a quien le pese ha sido la gran triunfadora este año en la gala de los Oscar llevándose 6 estatuillas, entre las que se encuentran las más importantes: Mejor Director (directora en este caso) y Mejor Película. Kathryn Bigelow, directora del film, ha sido la primera mujer en la historia en conseguir el galardón en la categoría de Mejor Dirección y además ha logrado superar a la película más taquillera de la historia (Avatar), que por cierto ha dirigido su ex marido: James Cameron.


El argumento es sencillo; Un grupo de soldados norteamericanos se encuentra en Iraq tratando de impedir que los insurgentes acaben con su propio pueblo. La unidad que se nos presenta, la EOD (Explisive Ordenance Disposal) de la compañía Bravo, se encarga de desactivar bombas que los terroristas ponen en plena calle para poder crear masacres de gran magnitud. En este equipo hay tres soldados: El sargento de primera clase William James (Jeremy Renner), que se hace cargo de la unidad tras fallecer el anterior lider, el sargento Matt Thompson. James es un soldado muy arriesgado e imprudente al que le apasiona vivir riesgos que sus compañeros creen innecesarios. Sin duda el mensaje de la película está escrito en este personaje. Otro de los componentes de la unidad es el sargento J.T. Sanborn, un soldado que huye de las ataduras y que procura cuidar de sus compañeros para salir sanos y salvos de Iraq. Y por último nos encontramos con el especialista de la unidad Owen Eldridge. Se trata de un soldado con muchas dudas y al que la guerra le sobrepasa por completo. De alguna manera es el alter ego de James, siempre procura estar a salvo y su mayor miedo es que le maten, no deja de obsesionarse con ello. Cree que cada día será el último y por ello intentará que su estancia en el país asiático sea lo más rápida y discreta posible. Tres maneras muy diferentes de ver la guerra.


El filme está basado en los testimonios de Mark Boal, un periodista de guerra que se unió a la unidad militar EOD con el fin de analizar el día a día de los soldados americanos en Iraq. Posteriormente, Kathryn Bigelow, familiarizada con los anteriores trabajos de Boal decidió llevar a la gran pantalla la experiencia del periodista. Según Mark Boal: “la idea es que sea el primer filme sobre la guerra de Iraq que trata de mostrar las situaciones que experimentan los soldados, cosas que viven y que no se ve en CNN y no refiriéndose a un tipo de censura. Me refiero a que las noticias no muestran imágenes de unidades de élite como estas.”


Sin duda se trata de un nuevo tipo de película al que no estamos acostumbrados, es obvio que la intención de Bigelow fue la de adentrar al espectador en un mundo de crudeza, haciéndole ver de la manera más real posible como es el día a día de una guerra como es la de Iraq. Ha sido una película que se ha rodado con un bajo presupuesto y de manera independiente (de ahí que le hayan dado el Oscar en mi opinión), pero si hay algo que se puede destacar de ella es la grandísima fotografía que tiene y en alguna ocasión también los efectos especiales. La culpa de la inmejorable fotografía y de los planos subjetivos la tiene Barry Ackroyd, quien también trabajo en otras películas como United 93 o El Viento que Acaricia el Prado (The Wind That Shakes the Barley). Para poder darle ese toque de realismo, tanto la directora como Ackroyd utilizaron cámaras S16mm en el rodaje, pudiendo así capturar tomas más realistas y que con otras cámaras habrían sido más difíciles de obtener. “El ojo percibe distinto de cómo lo hacen las lentes, pero con diferentes enfoques y estilo de ediciones, las lentes pueden darte esa perspectiva, que contribuye a la sensación de inmersión total.” Kathryn Bigelow.


Personalmente he de decir que tanto el mensaje, la fotografía y el rodaje son insuperables, hace que sientas en tu propia piel el calor de Iraq y que las balas pasen al lado de tus oidos, pero también creo que para hacerle ver al espectador la conclusión o moraleja que quieren dar, llega a ser en cuanto al argumento, un poco larga. La película tiene una duración de 2 horas justas y de esas dos horas, hora y media te la pasas viendo a 3 tíos disparando y desactivando bombas, nada más.


Lo Mejor: Como ya he dicho: La fotografía es insuperable, los planos son excelentes y la moraleja también. Y por supuesto, hay que destacar algo que hace de En Tierra Hostil una película aun mejor: La aparición breve pero estelar de Evangeline Lilly, nuestra querida Kate Austen en Perdidos.


Lo Peor: Lo larga que por momentos se hace la película, pero aun así, buena peli.


Xabi.






1 comentario: